Estrategias para la fijación de precios

FIJACIÓN DE PRECIOS EN BASE AL VALOR:

FIJACIÓN DE PRECIOS DE VALOR PARA EL CLIENTE:

Fijación de precios con base en las percepciones de valor hechas por el cliente más que con base en el costo del vendedor.
Ya que esta estrategia utiliza la opinión de los consumidores, las empresas que se guían por este método tienen que conocer acerca de las verdaderas necesidades de los consumidores  y las percepciones que este tiene relacionado al valor económico.En base a ello easi es como se establecen los precios,
Un ejemplo muy claro es el de los pianos Steinway, que tienen un precio alrededor de $40,000 y $165,000 dólares, el modelo mas popular esta alrededor de los $72,000 dolares.
Pero quizás no es el precio lo que importa sino mas bien la calidad y cómo es que los consumidores ven al producto, ya que los amantes de la música de piano toman en cuenta que un Steinway es hecho a mano y que tarda aproximadamente un año en ser elaborado por lo cual ya no importa el precio sino la experiencia de poder tocar grande melodías en un Steinway lo cual causa mas satisfacción que el nivel monetario ¿Quién puede ponerle precio a esos sentimientos?. Por lo cual la empresa decide tener un precio alto pero no inalcanzable para algún día hacer sus sueños realidad.

FIJACIÓN DE PRECIOS BASADA EN EL BUEN VALOR:

Ofrecer la combinación correcta de calidad y buen servicio a un precio justo.
Debido a la Gran Recesión de 2008 las empresas se vieron obligadas a considerar una mejor estrategia de fijación de precios ya que la economía no lo es todo sino considerar la calidad y lo que es justo pagar por algún producto, ya que de alguna manera se busca que el precio sea justificado por la calidad del servicio o producto.
En muchos casos la empresas también se vieron obligadas a introducir nuevas versiones de sus productos pero mas económicos, esto para estar alertas de cualquier situación relacionada a una recesión.
Por ejemplo: Las empresas de comida rápida como MCDonald's y Taco Bell ofrecen  artículos de menú con un valor de  1 dolar . Por lo que se recomienda bajar el precio a los servicios o productos ya que así las empresas pueden seguir laborando.

FIJACIÓN DE PRECIOS DE VALOR AGREGADO:

Aumentar características y servicios de valor agregado para diferenciar las ofertas de la empresa a la vez que esta cobra precios más altos.
Algunas empresas prefieren este método ya que en lugar de recortar los precios para que coincidan con los de los competidores añaden características y servicios de valor agregados para diferenciar sus ofertas y apoyar así sus precios mas altos.
 La fijación de precios de valor agregado: más que reducir los servicios para ajar los precios de admisión , Por ejemplo los cines de lujo como Cinema Suites de  AMC están agregando mas servicios y cobrando más, "Una vez que la gente lo experimenta ya no quieren ir a ningun otra parte"
Ya que mejoran las experiencia creando salas mas pequeñas para mayor comodidad y de alguna manera podría decirse a un precio más justo.


FIJACIÓN DE PRECIOS BASADO EN COSTOS:

Fijar los precios con base en los costos de producción, distribución y venta del producto más una taza de rendimiento justa según el riesgo y el esfuerzo.
"Los costos establecen el mínimo del precio, pero el objetivo no es siempre minimizar los costos. De hecho, muchas empresas invierten ene mayores costos de manera que ellos puedan cobrar precios con margenes mas altos (piense en los pianos Steinway). La clave consiste en gestionar la amplitud entre costos y precios: cuanto hace la empresa para el cliente que ofrece" (Kloter y Armstrong. Fundamentos de Marketing, pág.260 Editorial PEARSON)..
TIPOS DE COSTOS:
 FIJOS: costos que no varían con le nivel de producción o ventas.
VARIABLES:costos que varían de manera directa con el nivel de producción.
TOTALES: suma de los costos fijos y variables para cualquier nivel determinado de producción.

FIJACIÓN DE PRECIOS MEDIANTE MÁRGENES: 

Fijar el precio de un articulo mediante un incremento estándar al costo del producto..
Consiste en añadir un costo estándar  al costo del producto. 
Por ejemplo: u minorista de electrónicos podría pagar a un fabricante $20  para una utilidad flash y aumentar su precio para venderla a $30, un incremento de 50% sobre el cost. El margen bruto del detallista es de $10. Si los costos operativos de la tienda son de 48 por unidad de flash vendida, el margen de utilidad del minorista es de $2. El fabricante que produjo la unidad de flash probablemente utilizó la fijación de precios mediante margenes, también. Si el csto estándar de producción del fabricante de la unidad flash fue $16, podría agregar u incremento de 25%, fijando el precio a los minoristas en $20.

FIJACIÓN DE PRECIOS POR PUNTO DE EQUILIBRIO (FIJACIÓN DE PRECIOS PARA ALCANZAR UNA TASA DE RENTABILIDAD):

Determinar del precio para lograr un punto de equilibrio entre los costos de fabricación y comercialización de un producto, o determinar el precio para alcanzar una tasa de rentabilidad determinada(meta).
Con este método la empresa intenta determinar el precio en el alcanzará su punto de equilibrio o la lograra la rentabilidad meta, utiliza una gráfica de punto de equilibrio que muestra el costo total y los ingresos totales esperados a diferentes niveles de volumen de ventas.

FIJACIÓN DE PRECIOS BASADA EN LA COMPETENCIA:

Fijación de precios con base en las estrategias de los competidores, sus precios, costos y ofertas de mercado.
"Al establecer precos la empresa debe considerar también los precios de sus competidores. Independientemente del precio que fijo-alto, medio o bajo- la empresa debe estar segura de proporcionar a sus clientes un valor superior por el precio".( Kloter y Armstrong , Fundamentos de Marketing, pág.263 Editorial PEARSON).







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Canales de Distribución

Segundo parcial:: Caso práctico.

Actividad 3-2 . 25 productos con sus atributos y beneficios