Tipos de costos.

Costos fijos

Según R. JAcobi, los costos fijos son aquellos costos que las empresas deben de pagar independientemente de su nivel de operación, es decir produzca o no debe de pagarlos. Un costo fijo es un reparto de, en el que la empresa debe de incurrir a pagar obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresa. 
Es el caso por ejemplo de los pagos de como el arrendamiento, puesto que este asi no se venda nada hay que pagarlo, al igual que los pagos laborales, servicios públicos, seguros, etc.



Costo fijo total

Es el costo de los insumos fijos de la empresa.
Para Hugo Blas: el costo fijo total incluye el alquiler del capital y el beneficio normal que es costo de oportunidad de su empresa. Debido a que la cantidad de insumos fijos no cambia conforme la producción lo hace, el costo fijo total tampoco.
En pocas palabras se define como "la suma de todos los costos fijos de la empresa".

Costo fijo unitario es igual a: Costo fijo total / Cantidad.


Costo variable

Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidad de las materia prima o materiales para ser utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, así como la unidad de envases y embalajes, la unidad de comision por ventas, etc. 
"En pocas palabras se define como los costos requeridos para que una empresa pueda elaborar sus productos". Son variables ya que usualmente tienden a modificar el precio o pueden suceder percances que hacen que los costos varían.

Costo variable= w L + r Q/2
L= Cantidad de trabajo.
Q= Cantidad de capital.
w= Salario.
r= Interés del capital.


Costo variable total

Es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de productos fabricados o servicios vendidos en un periodo determinado, sea este mensual anual o cualquier otra periodicidad.

Fórmula:        CTV:=    (Costo variable unitario) (Cantidad) .  


Costo variable promedio

El costo variable promedio (AVC) se calcula al dividir el costo variable total (TVC), por la cantidad producida.
AVC= TVC / Q.
El costo variable promedio se representa gráficamente con una curva en forma de U, la cual refleja la eficiencia de producción ascendente y luego descendente según los cambios de volumen.   

Costo fijo promedio

El costo fijo promedio (AFC), se calcula al dividir el total de los gastos fijos (TFC) por la cantidad producida.
AFC= TFC / Q.
El costo fijo promedio se representa gráficamente mediante una curva decreciente con aproximación asintótica al eje de la horizontal

Costo total

Es la suma de todos los costos fijos y variables. El costo total se representa gráficamente como una curva de inclinación ascendente: los costos aumentan cuando el volumen de producción aumenta. Generalmente la curva tiene forma de S, reflejando con mayor eficiencia ante un menor nivel de producción y una eficiencia decreciente cuando el volumen de producción se aleja del punto de rendimiento discreto.


Costo total promedia

El costo total promedio (ATC) de calcula al dividir e costo total (TC) por la cantidad producida.

ATC= TC / Q
También se puede obtener sumando el costo fijo promedio y el costo variable promedio de cada nivel de producción. El costo total promedio se representa con una curva en forma de U con una pronunciado parte decreciente y una ligera parte creciente. Eso se debe a ls patrones de costo fijo y variable.


Costo marginal

El costo marginal se calcula dividiendo el cambio de costo total (TC) por el cambio en cantidad.

MC=(Cambio en TC) / (Cambio en Q)

El costo marginal se representa gráficamente con una curva en forma de U, lo que refleja el incrementa y posterior reducción de la eficiencia al aumentar el volumen.
Mide la tasa de variación de la producción, se puede expresar como el incremento que sufre el costo cuando se incrementa la producción en una unidad. 







      



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Canales de Distribución

Segundo parcial:: Caso práctico.

Actividad 3-2 . 25 productos con sus atributos y beneficios